Así será el nuevo hospital en El Salvador construido por Eurofinsa
En este artículo encontrarás:
El grupo empresarial español Eurofinsa, ha recibido la concesión para un nuevo hospital en El Salvador, se trata del Hospital Regional de San Miguel.
El contrato ya se ha firmado, en el mismo San Salvador. La concesión será ejecutada por IBT Group, que es la filial del Grupo Eurofinsa con sede en Miami, que se encarga de forma prioritaria de todos los proyectos a desarrollar en la zona de América Latina.
En esta concesión también estaba para la firma del contrato la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que es la responsable de la financiación de este proyecto. Además de la UNOPS, también ha intervenido el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), entidad que ha realizado la elección de IBT Group como la responsable a ejecutarlo.
¿En qué consiste el proyecto de Eurofinsa en El Salvador?
El trabajo que hay que realizar comprende diferentes acciones. En primer lugar se debe proceder al desmontaje y la demolición de casi toda la infraestructura existente, ya que se va a construir sobre ella el nuevo hospital.
Hay espacios que no requerirán de una demolición completa, por ejemplo la correspondiente al servicio de urgencias que existe en la actualidad.
Por otro lado, se procederá a la construcción de obra nueva, tanto en las zonas que se hayan tenido que retirar como en nuevos espacios para construir las instalaciones previstas en el proyecto.
Por último, Eurofinsa también procederá al suministro e instalación de todo el equipamiento necesario para hacer funcional al nuevo centro hospitalario, de forma médica general, a nivel administrativo y en sus correspondientes especialidades.
Un nuevo hospital de categoría III para los más desfavorecidos
El nuevo Hospital Regional de San Miguel de El Salvador, constituye un proyecto cuyo presupuesto de inversión alcanza los 59,4 millones de dólares y que tiene un plazo de ejecución de 27 meses.
Además de constituir una mejora efectiva para el sector sanitario de El Salvador, también ofrece la cobertura sanitaria de nivel III, que la Seguridad Social de El Salvador (ISSS) necesitaba para los habitantes de la zona oriental de la República de El Salvador.
Un hospital de categoría III es aquél que está dirigido a cubrir servicios sanitarios para las personas más desfavorecidas o en zonas donde no hay suficiente cobertura. En el caso de El Salvador, la zona donde se construirá el nuevo Hospital Regional de San Miguel tiene unos servicios dispersos y las instalaciones son precarias. Esto provoca, entre otras consecuencias, que los centros hospitalarios existentes sufran saturación de pacientes con frecuencia, ofreciendo así un servicio deficiente.
Las nuevas instalaciones del Hospital Regional de San Miguel en El Salvador
Aprovechando que se va a construir el hospital con nuevas zonas y que se demolerán y reconstruirán algunas ya existentes, el Hospital Regional de San Miguel en El Salvador va a contar con una completa gama de servicios, equipamiento y atención sanitaria de primer nivel.
El centro ofrecerá hasta 160 camas hospitalarias para los pacientes que requieran ingreso. Además, tendrá 5 quirófanos para operaciones programadas o rutinarias y 3 quirófanos de urgencias, que se encontrarán en la zona existente tras la remodelación.
En cuanto a espacios para los pacientes que lleguen al hospital, se contará con una zona de consultas externas con 63 departamentos para una atención completa y un servicio de Urgencias, además de unidad de cuidados intensivos y de cuidados intermedios.
En cuanto a las especialidades que se ofrecerán en este nuevo centro hospitalario destaca la unidad de nefrología, farmacia, un laboratorio de sangre, imagenología, servicios de medicina física y procedimientos médicos ambulatorios.
Eurofinsa en América Latina
El grupo empresarial Eurofinsa ha sido elegido en la concesión del proyecto del nuevo Hospital Regional de San Miguel en El Salvador, entre otras razones por su experiencia en el sector. De hecho en la zona de América Latina ha construido numerosos centros hospitalarios.
Por ejemplo, en Perú destacan sus proyectos del Hospital y Policlínico Leopoldo Barton Thompson y el Guillermo Kaelin de la Fuente. En la República Dominicana también ha construido el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, el Hospital Padre Billini, y el Hospital Provincial Monte Plata. En Santo Domingo se encuentra La Ciudad de la Salud. Mientras que el Anita Moreno, el General Metetí y el General Bugaba están en Panamá.
En total, Eurofinsa ha creado una veintena de hospitales con más de 3.600 camas hospitalarias, y más de 44 infraestructuras dentro del sector sanitario, tanto hospitales como centros de atención primaria o de especialidades, como unidades de hemodiálisis.
Igualmente, Eurofinsa, también ha participado en la misma gestión sanitaria en América Latina. En los centros de Perú, el Hospital Alberto L. Barton Thompson y el de Guillermo Kaelin de la Fuente, Eurofinsa participa mediante el acuerdo de colaboración realizado con EsSalud, en base a un sistema de Asociación Público Privado (APP).
El resultado a los pocos años de su implantación es de una mejora considerable en el servicio de atención al paciente. Los dos hospitales presentan una menor saturación, una mejor dedicación a los pacientes y una reducción considerable de las colas y la lista de espera para ser atendidos.
De hecho, este sistema de gestión fue uno de los temas planteados en el Seminario Internacional de Perú celebrado entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, organizado por la Universidad Continental en Lima y que tuvo lugar en la Cámara de Comercio.
Daniel Querub, gerente general de IBT Group en Perú, fue invitado a participar en el panel «Asociaciones público privadas para el desarrollo de la infraestructura y la prestación de servicios públicos», para explicar tanto la aplicación de esta gestión en los dos hospitales elegidos de Perú, como también para ver qué consecuencias o beneficios ha generado.






Leave a Reply