Opiniones de todo

  • Inicio
  • Noticias
    • Medio ambiente
      • Ecoembes
    • Deportes
      • Francisco de Borja Rupérez Muñoz
    • Sanidad
      • Aurum Bienestar
        • Beneficios del ejercicio en gimnasio
      • Vitalis Bienestar
    • Seguros
      • Todoprotegido
      • SeguroyProtegido
    • Construcción
      • Seranco
      • Luis Batalla
      • Eurofinsa
    • Legal
      • Garrigues
  • Destacados
    • Fundación Biodiversidad
      • Fundación Biodiversidad participa en el proyecto MITIC SEAS II
    • CRM Synergies
    • BECSA
    • Ingeniería
      • BT Ingenieros
      • YPF
      • Mauricio Toledano
  • Empresas
    • Formación
      • Escuela de Empresa
      • Deusto formación
      • Oposiciones de Sanidad con MasterD
        • Master D
      • 3D Cube
        • Primeros auxilios en el sector eléctrico
    • Editoriales
      • Signo editores
    • Casos de éxito
      • Sovint Sinergias
      • Gabriel Batalla
      • MaatG, el desarrollo tecnológico y la Generación C
      • Lizarran
  • Ocio
    • Telecomunicaciones
      • Yoigo
      • Orbizalia
    • Tiempo libre
      • Clínica veterinaria Caramuel
      • Roch Tabarot
      • Fernando Rodriguez Acosta
      • Disfruta más por menos
      • Unión de créditos inmobiliarios
        • Unión de Créditos Inmobiliarios: El sector inmobiliario de lujo se dispara en España
      • Mantener tu vino en casa
      • Ocioneo
      • Disfruta y ahorra
    • Gastronomía
      • Cantina Mariachi
    • Astrología
      • Alicia Collado
        • Opiniones transformación digital del tarot
  • Consultorías
    • Asesoria
      • Javier Carro
    • Consultoria
      • Bizpills
  • Tecnología
    • E-Commerce
      • MyTelecom
      • Zentrada
      • Dalion Store
      • PCGaming365
        • Contacto
Home  /  Opiniones  /  Qué aceptas cuando te registras en una red social o aplicación
Opiniones
23 diciembre, 2016

Qué aceptas cuando te registras en una red social o aplicación

apps, términos y condiciones Leave a Comment

Cuando nos descargamos una app, y la mayoría de casos aceptamos una serie de términos que en la mayoría de casos no leemos. Mucha letra pequeña y varias páginas que no tenemos tiempo o simplemente no queremos leer.

Desglosamos las claves de estos contratos tecnológicos, lo que incluyen y hasta donde estamos ofreciendo nuestros datos.

Los datos que directa e indirectamente adquieren las compañías tecnológicas

Normalmente los términos y condiciones establecen que las imágenes y vídeos que se comparten en las RRSS como Instagram son de tu propiedad, pero les damos permiso para utilizar esas imágenes por ejemplo en una campaña publicitaria.

facebook

También cedemos datos personales como nombre y apellidos, teléfono móvil y/o correo electrónico, y en WhatsApp y otras apps de comunicación, la agenda telefónica. Esto es inevitable ya que es imprescindible para el funcionamiento del sistema. Pero más allá de los datos personales, lo que las compañías tecnológicas extraen son los datos obtenidos a partir del comportamiento que realizamos en internet, lo que nos gusta, a quién seguimos, que webs visitamos, etc.

Esto les permite obtener un perfil de sus usuarios y poder mejorar sus productos y servicios en base a estos perfiles, realizar una publicidad más directa y hacer sugerencias mucho más adaptadas a cada persona.

Es importante asumir que nunca se desaparece del todo de internet

Saber cómo darse de baja de un servicio es importante antes de realizar el alta. Lo más común son las opciones de desactivar cuenta y eliminar cuenta. En el primer caso debes saber que tus datos siguen incluidos en los servidores.

instagram-1

Aun así, hay que asumir que es sin duda una ardua tarea que desaparezcamos completamente de internet.

En WhatsApp por ejemplo no queda reflejado si los números de teléfono tanto tuyos como de tus contactos desaparecen una vez se elimina la cuenta, mientras que en Instagram directamente expresan la retención de datos y fotos de los usuarios durante un tiempo “comercialmente razonable” una vez elimines tu perfil. Algo bastante impreciso ya que el tiempo de uso comercial de nuestras fotos puede ser a lo largo de muchos años.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Previous Article Disney, una marca de éxito 50 años después de la muerte de su creador
Next Article Los datos más curiosos de los Globos de Oro

About Author

Opiniones de Todo

¡Bienvenidos a Opiniones de Todo! En este blog debatiremos sobre todo tipo de contenidos, ¿y tu qué opinas?

Related Posts

  • Opiniones sobre los seguros a todo riesgo de Hello Auto
    Opiniones sobre el seguro a todo riesgo con franquicia de Hello Auto
  • Descubre las opiniones del experto financiero José Miguel Jiménez
    Algunas opiniones acerca del experto en finanzas José Miguel Jiménez

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Copyright © 2016 Opiniones de todo. Todos los derechos reservados.